Estudio Jurídico BIA

Estudio Juridico BIA

Estudio Jurídico BIA fue fundado hace más de 23 años. Nuestro estudio está compuesto por distintos profesionales que poseen altísima trayectoria en cada materia y por eso poseemos vasta experiencia en las áreas de practica que manejamos. Nos caracteriza la confianza, el compromiso y la seriedad con la que tratamos a cada cliente a quien asesoramos para brindarle una solución rápida y eficiente a sus inconvenientes. Contamos con un completo equipo de abogados especialistas como así también colaboradores externos (médicos, psicólogos, arquitectos, contadores, etc.) para ofrecer el mejor servicio integral que el cliente merece.

LOGROS DE LA EMPRESA

  • Mediante la acción de amparo hemos obtenido la cobertura total para niños con autismo que incluye la escolarización especial, medicamentos, traslados y todas las prestaciones médicas que requieren.
  • Recientemente, logramos medida cautelar favorable contra la provincia de Cordoba por trato discriminatorio en el cobro del impuesto a los ingresos brutos.
  • Obtuvimos el reconocimiento judicial del carácter laboral de la patología lumbalgia y hernia de disco que habia sido rechazado por la A.R.T.
  • En un juicio contra la AFIP, hemos logrado exenciones del impuesto al valor agregado de una mutual de trabajadores que realizaba obras públicas.

Nosotros

Les presentamos a todos los miembros que forman parte del staff del estudio.

Doctora Doris Bodner

Dra. Doris E. Bodner (Socia)

Universidad de Buenos Aires (UBA)

Idiomas:Español e Inglés

Áreas de Práctica:
Derecho Laboral y Accidentes de Riesgos de Trabajo.

Doctor Hernán Iannello

Dr. Hernán F. Iannello (Socio)

Universidad de Buenos Aires (UBA)
Especialista en Derecho Penal y Constitucional. Diplomatura en Psiquiatría Forense en la Universidad de Belgrano.

Idiomas:Español, Inglés e Italiano

Áreas de Práctica: Derecho Penal y Amparos de Salud.

Doctor Fernando Gabriel Coltelli

Dr. Fernando G. Coltelli (Socio)

Universidad de Belgrano. Especialista en Derecho Tributario en la Universidad Austral

Idiomas:Español e Inglés

Áreas de Practica:
Derecho Tributario, Derecho Penal Tributario y Derecho Comercial, Litigios Civiles y Contencioso Administrativo.

Doctor Juan Cruz Zucco

Dr. Juan Cruz Zucco (Abogado)

Universidad de Buenos Aires (UBA)

Idiomas:Español e Inglés

Áreas de practica:
Daños y perjuicios, Accidentes de Tránsito, Derecho sucesorio, Divorcios y Derecho de Familia.

Áreas de Práctica

Amparos de salud

Amparos de salud

Accidentes de Tránsito

Accidentes de Tránsito

Derecho Penal

Derecho Penal

Derecho Tributario

Derecho Tributario

Despidos

Despidos

Accidentes de Trabajo

Accidentes de Trabajo

Enfermedades Profesionales

Enfermedades Profesionales

Sucesiones

Sucesiones

Divorcios

Divorcios

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos brevemente las consultas más frecuentes que recibimos en el estudio.
Si desea más información, contáctenos para recibir asesoramiento.

  • Debe iniciar de inmediato una acción de judicial de amparo para evitar la desafiliación de su obra social o medicina prepaga o bien la reincorporación a la misma. Permanecer afiliado es un derecho amparado por nuestra Constitución Nacional. Las obras sociales y empresas de medicina prepaga incumplen y desafilian a beneficiarios que han alcanzado la edad jubilatoria, dejándolos desamparados de la cobertura médica que gozaron durante toda su vida. Si esto ha ocurrido o está por ocurrir consulte de manera urgente.

  • Si fue despedido sin causa luego del periodo de prueba, tiene derecho a cobrar: Indemnización por antigüedad, Indemnización sustitutiva de preaviso, Integración mes de despido y salarios adeudados, Vacaciones proporcionales, SAC Proporcional, SAC sobre integración mes de despido, SAC sobre preaviso. Si la relación estaba incorrectamente registrada o no entregan los certificados de trabajo, y ello se pudo comprobar, corresponde adicionarle las multas de ley. Si fue desvinculado a partir del 13/12/2019 corresponde la doble indemnización con el tope de ley. Es importante que reciba asistencia legal para la redacción de telegramas ya que cualquier error o firma de documentación sin asesoramiento puede ser irreversible.

  • Las A.R.T. se encuentran obligadas por ley a brindar las prestaciones médicas: tratamiento médico y farmacológico, prótesis y ortopedia, rehabilitación kinesiológica o la que el paciente necesite, traslados, recalificación profesional y prestaciones dinerarias: Pago de salario, indemnización por incapacidad psicofísica, prestación por gran invalidez e indemnización a los derechohabientes de un trabajador fallecido por causas laborales.

  • Se debe iniciar el trámite de correspondiente ante la Superintendencia de Riesgos de Trabajo para que determine el carácter laboral de la enfermedad profesional. Para ello, con la asistencia letrada obligatoria, se debe realizar un reclamo que detalle la actividad normal y habitual desarrollada puesto de trabajo, horario laboral, fecha de comienzo a exposición de riesgo, lugar de trabajo, primera manifestación de la enfermedad profesional y todo otro dato de interés.

  • - Partida de defunción.
    - Acreditación de vinculo que unía a la persona fallecida con quien inicia el trámite, como puede ser partida de nacimiento, partida de matrimonio, etc.
    - Detalle de los bienes: En caso de existir bienes, se debe aportar los datos necesarios para individualizar los mismos.
    - Testamento: Solo si lo hubiere.

  • El trámite de divorcio es sencillo, rápido y solo requiere partida de matrimonio y DNI de quien lo inicia.

CONTACTO

Escríbanos su consulta y en breve nos pondremos en contacto con usted.

Dirección:

Av. Carlos Pellegrini 385
Piso 4, Dpto A
CABA, Buenos Aires
Argentina. CP: 1009

Teléfonos:

Fijo: 4-506-0757
Celular: +54 9 11-6978-8767

Redes Sociales:

Facebook

Instagram Estudio Juridico BIA Instagram

WhatsApp BIA